País
|
|
Suecia
|
Uso del ordenador
|
|
|
No dispone de ordenador
|
2011
|
|
Adulto de 65 años o más. Falta de medios
|
|
2,4%
|
|
|
|
Competencias electrónicas
|
2012
|
|
Personas que han copiado o movido un archivo o carpeta
|
|
66,0%
|
Personas que han utilizado herramientas de copia y pegado para duplicar información en pantalla
|
|
75,0%
|
Personas que han comprimido archivos
|
|
45,0%
|
|
|
|
Modo de adquisición de competencias electrónicas
|
2011
|
|
Personas que han adquirido competencias informáticas a través del autoaprendizaje (aprendizaje mediante práctica)
|
|
88,0%
|
|
|
|
Razones para no haber hecho un curso de informática
|
2011
|
|
Personas que no necesitan hacer un curso de informática porque disponen de suficientes competencias informáticas
|
|
47,0%
|
Personas que no necesitan hacer un curso de informática porque apenas utilizan ordenadores
|
|
18,0%
|
|
|
|
Uso de internet
|
|
|
Frecuencia de acceso a internet:
|
2012
|
|
Una vez a la semana (incluyendo a diario)
|
|
91,0%
|
A diario
|
|
80,0%
|
Se ha usado internet para
|
2012
|
|
Banca electrónica
|
|
79,0%
|
Interacción con administraciones públicas (últimos 12 meses)
|
|
78,0%
|
|
|
|
Acceso móvil a internet con ordenador portátil
|
|
|
A diario o casi a diario 2012
|
|
16,0%
|
|
|
|
Nivel personal de competencias de internet
|
2011
|
|
Personas que han usado un buscador para encontrar información
|
|
90,0%
|
Personas que han enviado un mensaje de correo electrónico con archivos adjuntos
|
|
84,0%
|
Personas que han enviado mensajes a salas de chat, grupos de noticias o foros de discusión en línea
|
|
48,0%
|
Personas que han usado internet para llamar por teléfono
|
|
40,0%
|
Personas que han usado internet para buscar información relacionada con la salud
|
|
47,0%
|
|
|
|
Preocupación sobre posibles problemas relacionados con el uso de internet
|
2010
|
|
Mucha preocupación por virus u otras infecciones (p.ej. gusanos o troyanos) y la consiguiente pérdida de información o de tiempo
|
|
15,0%
|
Preocupación moderada por virus u otras infecciones (p.ej. gusanos o troyanos) y consecuente pérdida de información o de tiempo
|
|
44,0%
|
Ninguna preocupación por virus u otras infecciones (p.ej. gusanos o troyanos) y consecuente pérdida de información o de tiempo
|
|
33,0%
|
|
|
|
Problemas relacionados con la seguridad experimentados al usar internet con fines privados en los últimos 12 meses.
|
2010
|
|
Infección por virus u otros elementos (p.ej. gusanos o troyanos) con la consiguiente pérdida de información o tiempo
|
|
28,0%
|
Pérdida económica como resultado de la recepción de mensajes fraudulentos (“phishing”) o de la redirección a sitios web falsos en los que se solicita información personal (“pharming”)
|
|
1,0%
|
|
|
|
Actividades de internet no realizadas por preocupaciones relacionadas con la seguridad
|
2010
|
|
Las preocupaciones relacionadas con la seguridad han impedido que la persona pidiera o comprara bienes o servicios para uso privado
|
|
23,0%
|
Las preocupaciones relacionadas con la seguridad han impedido que la persona se comunicara con servicios y administraciones públicos
|
|
10,0%
|
|
|
|
Uso y actualización de programas o herramientas de seguridad para proteger el ordenador y los datos privados
|
2010
|
|
Usa cualquier tipo de programa o herramienta de seguridad informática (antivirus, antispam, cortafuegos, etc.) para proteger el ordenador y los datos privados
|
|
82,0%
|
No usa cualquier tipo de programa o herramienta de seguridad informática (antivirus, antispam, cortafuegos, etc.) para proteger el ordenador y los datos privados
|
|
7,0%
|
No sabe si usa cualquier tipo de programa o herramienta de seguridad informática (antivirus, antispam, cortafuegos, etc.) para proteger el ordenador y los datos privados
|
|
1,0%
|
|
|
|
Frecuencia de copias de seguridad informática guardadas en dispositivos de almacenamiento externos
|
2010
|
|
Frecuencia de copias de seguridad: siempre o casi siempre
|
|
14,0%
|
Frecuencia de copias de seguridad: nunca o casi nunca
|
|
44,0%
|